Viña Ardanza Reserva 2019

Viña Ardanza Reserva 2019: La excelencia del Gran Rioja

Un icono de la Rioja Alta que brilla con una añada excepcional.

En el mundo del vino, pocas etiquetas gozan del prestigio y la historia de Viña Ardanza Reserva 2019, la más reciente edición de un clásico de La Rioja Alta, S.A..

Un vino que no solo encarna la tradición y la elegancia del gran Rioja, sino que también marca un hito en la historia de la bodega con una de sus mejores añadas.

Una cosecha histórica: 2019, un año de excelencia

La añada 2019 ha sido calificada como «Excelente», una distinción que solo reciben los años más extraordinarios en la D.O.Ca. Rioja. Según la bodega, es una de las mejores cosechas de este siglo, comparable a las legendarias 2001 y 2015.

Con un clima atlántico característico de Rioja Alta, las uvas de esta cosecha han desarrollado una gran frescura, equilibrio y potencial de guarda.

Viña Ardanza 2019 se compone de 80% Tempranillo y 20% Garnacha, con cepas de más de 30 años en las fincas La Cuesta (Fuenmayor) y Montecillo (Cenicero) para el Tempranillo, mientras que la Garnacha proviene de La Pedriza (Tudelilla, Rioja Oriental), ubicada a 550 metros de altitud sobre un suelo de cantos rodados que le otorga una tipicidad excepcional.

Elaboración y crianza: respeto por la tradición

La vendimia, realizada de forma manual en cajas, permite una cuidadosa selección de los racimos, asegurando la máxima calidad. Tras el transporte refrigerado a la bodega, se lleva a cabo una segunda selección óptica antes de iniciar una fermentación alcohólica controlada de 17 días, seguida de una fermentación maloláctica natural.

La crianza es un sello distintivo de Viña Ardanza. El vino reposa en barricas de roble americano de fabricación propia:

  • Tempranillo: 36 meses en barrica (20% roble nuevo, 80% roble de tres usos).
  • Garnacha: 30 meses en barrica para preservar su frescura y evitar oxidaciones.

Durante el envejecimiento, se realizan cinco trasiegas tradicionales a la luz de una vela, un método artesanal que mantiene la pureza del vino sin filtrados agresivos. Finalmente, es embotellado en diciembre de 2023, donde reposa un mínimo de dos años en botella antes de su salida al mercado.

Notas de cata: un Rioja de carácter y distinción

Vista

Color rojo picota intenso, de capa media-alta y reflejos granate.

Nariz

Aromas de frutos rojos (grosella, cereza y ciruela) envueltos en notas especiadas de pimienta negra, clavo, vainilla y nuez moscada, junto a matices balsámicos que recuerdan al regaliz y la madera noble.

Boca

Estructura equilibrada, con una acidez vibrante y taninos sedosos. Su final es largo, elegante y lleno de matices especiados y frutales, lo que lo convierte en un vino con gran capacidad de guarda.

Maridaje: el aliado perfecto para carnes y guisos

Viña Ardanza Reserva 2019 es un vino versátil que se disfruta mejor con platos de gran intensidad. Sus armonías ideales incluyen:

  • Carnes rojas a la brasa y asados tradicionales.
  • Guisos de pescado condimentados y platos de caza mayor.
  • Quesos curados y ahumados, que resaltan su estructura y complejidad.

Se recomienda servirlo entre 16-18°C para apreciar toda su expresividad.

Un clásico que seguirá evolucionando

Viña Ardanza Reserva 2019 no solo es un reflejo de la excelencia de La Rioja Alta, S.A., sino que también se proyecta como un vino con una extraordinaria capacidad de evolución en botella.

Como afirma su enólogo, Julio Sáenz, este es el Viña Ardanza con mayor potencial de guarda de los últimos años, lo que lo convierte en una apuesta segura para los amantes del buen vino.

Con una estructura impecable, una complejidad aromática fascinante y un equilibrio perfecto entre potencia y elegancia, Viña Ardanza Reserva 2019 es un imprescindible en la colección de cualquier enófilo.

Más información en: La Rioja Alta, S.A.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio